Contrato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKlGRiE9FGW07hqENnN6qiDwE0duXakHi-Q8ChXzWmBrihEedi5NQW7FWQokGq7YYP8A9vPmvKPumN_QtSXD0v6ahvsP_mWmqLeWVRF411TYU8zjsJgvHzUxCvOVyhqvyNfGLmkXACCH4/s1600/Contrato.jpg)
Elementos de un contrato.
· Consentimiento: es el convenio efectuado por cada
una de las partes en común, para agrupar cada una de las intenciones aspiradas
por los participantes, es decir,” (…) es el obrar o pensar unánimemente con
respecto a un objeto determinado. (…) el consentimiento de los contratos debe
radicar en la misma convención” (Medellín Aldana, Medellín Forero, & Medellín Becerra, 2000) .
Por lo anterior,
el consentimiento debe cumplir con una
serie de condiciones para su desarrollo, las cuales reflejan una evidente
implicación de la voluntad reciproca contraída y demuestran una deliberación
libre por cada una de las partes. Encaminando el acuerdo a un mismo objeto, el
cual debe de antemano, ser conocido en su plenitud por cada uno de los
involucrados.
·
Capacidad: es la aptitud jurídica que posee una
persona para efectuar un contrato, es decir, es la posibilidad de pactar o
ejecutar un convenio basándose en las voluntades de los participantes,
generando unos efectos jurídicos conforme al marco legal establecido. Por lo
anterior, carecen de capacidad jurídica
todo individuo que no cumpla con los parámetros esenciales que competen lo
establecido en la sociedad romana. En consecuencia, se producía una incapacidad
proveniente de la edad, sexo, estado de esclavitud, dilapidación y de la
afección mental vinculadora a cada sujeto en particular.
·
Objeto:” Es el hecho o la abstención de una de
las partes o ambas recíprocamente, debe realizar en beneficio de la otra”. (Garcés Correa, 1997, pág. 212) . Dentro de los
términos por los cuales cada una de las partes desea entablar un negocio
jurídico con la contraparte, el objeto se presenta como el vínculo jurídico que
convoca a cada una de las partes participantes a ser sujeto activo o pasivo
dentro del negocio jurídico. Por ende, si un objeto no cumple con los
requisitos esenciales como ser licito, determinado, posible y valorable
económicamente, el objeto no será un elemento a disposición de un acuerdo.
![]() |
Muy bien explicado!
ResponderEliminar